Whastapp / Citas

812 040-1076

Hospital Angeles VO, Consultorio 1803

Av. Cto. Frida Kahlo 180, Valle Oriente, Monterrey.

URGENCIAS

8122096321

Revisión urológica anual, qué incluye y por qué es clave después de los 40

Después de los 40, la revisión urológica anual es clave para detectar a tiempo enfermedades como cáncer de próstata. Consulta con un urólogo en Monterrey.

Muchos hombres postergan por años su primer chequeo urológico, ya sea por miedo, desinformación o simplemente por creer que “no es necesario”. Sin embargo, a partir de los 40 años, es fundamental realizar una revisión urológica anual, incluso si no hay síntomas visibles. En este artículo te explicamos en qué consiste, qué detecta y por qué es esencial agendarla con un urólogo en Monterrey.

revisión urológica

¿Qué es una revisión urológica?

Es una consulta médica especializada en la que el urólogo evalúa el estado de salud del sistema urinario y reproductivo masculino. Su objetivo no es solo tratar síntomas, sino prevenir enfermedades antes de que se manifiesten.

La revisión urológica es al hombre lo que el papanicolau o la mastografía son para la mujer: una herramienta vital de prevención.

¿A qué edad debe hacerse la primera revisión?

La recomendación general es iniciar los chequeos urológicos a partir de los 40 años, incluso si no se tienen molestias. Sin embargo, si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata o problemas urinarios, puede ser recomendable comenzar antes.

¿Qué incluye una revisión urológica anual?

1. Historia clínica completa
El urólogo preguntará sobre antecedentes personales, familiares, hábitos y síntomas relacionados con la micción, la función sexual o el dolor testicular.

2. Exploración física
Incluye la evaluación de los testículos, pene, región inguinal y, si es necesario, tacto rectal para valorar el tamaño, forma y consistencia de la próstata.

3. Exámenes de laboratorio
Entre los estudios más comunes están:

  • Antígeno prostático específico (PSA): analiza el nivel de una proteína producida por la próstata. Niveles elevados pueden indicar inflamación, crecimiento benigno o cáncer.
  • Examen general de orina: detecta infecciones, sangre, glucosa u otros indicadores.

4. Estudios de imagen (si se requiere)
En algunos casos, se puede solicitar:

  • Ultrasonido prostático o renal
  • Uroflujometría para evaluar la fuerza del chorro urinario
  • Ecografía testicular, si se detecta alguna anomalía en los testículos

¿Por qué es clave después de los 40?

A partir de esta edad, comienzan a aumentar los riesgos de:

  • Cáncer de próstata
  • Hiperplasia prostática benigna (HPB)
  • Infecciones urinarias
  • Disfunción eréctil
  • Cálculos renales

Muchos de estos problemas se desarrollan de forma silenciosa. Una revisión anual permite detectarlos en etapas tempranas, cuando son más fáciles de tratar.

¿Duele el tacto rectal?

No. Aunque puede generar incomodidad, el tacto rectal es rápido, indoloro y aporta información valiosa sobre el estado de la próstata. Dura menos de 10 segundos y es una práctica común en medicina preventiva.

Además, no siempre es necesario; el urólogo lo indicará solo si es relevante para tu caso.

¿Qué pasa si todo sale bien?

Excelente. En ese caso, simplemente se recomienda repetir la revisión al año siguiente, y continuar con un estilo de vida saludable.

Tener resultados normales no significa que debas dejar de acudir, sino que estás cuidando tu salud de manera preventiva, como debe ser.

¿Y si se detecta algo?

Detectar un problema no es una mala noticia. Al contrario: significa que se encontró a tiempo y se puede tratar.

Dependiendo del hallazgo, el urólogo podría indicarte:

  • Medicamentos
  • Cambios de estilo de vida
  • Estudios adicionales
  • Seguimiento más frecuente

Lo importante es que no te tomará por sorpresa y actuarás a tiempo.

¿Por qué hacerlo con un urólogo en Monterrey?

Acudir con un urólogo en Monterrey tiene ventajas claras:

  • Atención cercana y personalizada
  • Acceso ágil a laboratorios y estudios
  • Seguimiento continuo con el mismo especialista
  • Facilidad para aclarar dudas o reagendar citas

Además, muchos consultorios ofrecen paquetes de revisión masculina anual con precios accesibles, sin necesidad de ir al hospital.

¿Y si no tengo síntomas?

Esa es precisamente la razón para hacerlo. La mayoría de las enfermedades urológicas no presentan síntomas al inicio. Esperar a sentir molestias puede hacer que el tratamiento sea más complejo o invasivo.

La prevención siempre será menos costosa, menos invasiva y más efectiva.

Conclusión

La revisión urológica anual es una herramienta poderosa para cuidar tu salud como hombre. No esperes a que algo duela para tomar acción. Si ya pasaste los 40, o tienes antecedentes familiares, es momento de agendar tu cita.

Un urólogo en Monterrey puede darte la orientación que necesitas, sin juicios, sin complicaciones y con toda la experiencia profesional que este tipo de chequeos requiere.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Enviar por WhatsApp

Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Aenean lacinia bibendum nulla sed 

Join our newsletter and get 20% discount
Promotion nulla vitae elit libero a pharetra augue